ARTEFIMERO
  • ESCENA
    • DANZA >
      • STAATSBALLETT
      • COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA >
        • NACHO DUATO
        • OTHERS
      • BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
      • BACKSTAGE
      • BLACK&WHITE
    • RETRATOS
    • ZARZUELA
    • ORQUESTAL
  • PERSONAL
    • LIFE and ORIGIN >
      • ATACAMA DESERT
      • RIO TINTO
      • ICELAND
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
    • Carl Zeiss Jena Biotar
    • Rondinax/Lab-Box
    • Revelado con vino y cerveza
    • Ortocrormático y Rollei ORHTO 25
    • CMS20II Alta Resolución
    • Formatos y formas
    • Revelado al Café
    • Silvermax-FP4 Plus
    • Adox Silvermax
    • Fotografía Estenopeica I
    • Fotografía Estenopeica II
    • Vida y Origen I
    • Vida y Origen II
    • Vida y Origen III
    • Vida y Origen IV
    • Vida y Origen V
    • Vida y Origen VI
  • VIDEOS
  • BIO
  • TALLERES

FOTOGRAFÍA Y REDES SOCIALES

16/1/2018

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

Carl Zeiss Biotar 58

16/10/2017

0 Comentarios

 
No sabemos muy bien si el mercado fotográfico se adapta a las necesidades y anhelos de los usuarios o realmente es al contrario, y así somos nosotros los que de una manera sutil, vamos cayendo en sus estrategias y tácticas. Sea como fuere todos sabemos que –si me permiten ustedes el uso de este oxímoron– “lo clásico está de moda”. Un ejemplo de ello es la nueva campaña de micro-mecenazgo lanzada por la firma alemana Oprema-Jena para volver a fabricar de nuevo el mítico Carl Zeiss Biotar 58 mm f/2.
Hoy lo publicamos en:
​www.albedomedia.com/clasico/analogico/prueba-del-genuino-carl-zeiss-jena-biotar-58-cm-f2/
Imagen
0 Comentarios

Charlas fotográficas en la Casa de Fieras del Retiro.

25/9/2017

0 Comentarios

 
En breve comenzarán en la Casa de Fieras, de la Biblioteca Eugenio Trías del Parque del Retiro de Madrid, una serie de Charlas mensuales sobre Fotografía, las cuales tengo el honor y placer de organizar.
Contaremos con autores y creadores de primer nivel y de charla amena
Intentaremos que se realicen siempre los miércoles de mitad de mes y publicaremos con suficiente antelación el listado trimestral de charlas.
La entrada será libre y gratuita, de 19h a 21h, en la Sala Polivalente.
Sólo hay 90 sillas, por lo que os tendréis que dar prisa.
Comenzaremos el 4 de Octubre, estad atentos.

Imagen
0 Comentarios

"CÁRMEN", según Víctor Ullate.

1/9/2017

0 Comentarios

 
Estreno en los Teatros del Canal de Madrid de "Cármen". 
0 Comentarios

Entrevista en Casanova Foto

29/5/2017

0 Comentarios

 
0 Comentarios

Taller Pixel de Plata en EFTI

28/12/2016

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

Feliz Navidad. Spanish "Cascanueces"

23/12/2016

0 Comentarios

 
https://youtu.be/4VaP3xYb_TI
Imagen
0 Comentarios

Sinfónico 8. OCNE. Eschenbach

12/12/2016

0 Comentarios

 
Imagen

ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
CHRISTOPH ESCHENBACH DIRECTOR
PABLO FERRÁNDEZ VIOLONCHELO
ANTONIN DVORÀK Carnival Overture, opus 92
ROBERT SCHUMANN Concierto para violonchelo
ANTONIN DVÔRÀK 
Sinfonía núm. 9 en mi menor, opus 95

"Habla despacio Eschenbach y da forma a las palabras con las manos. Manos de pianista porque lo fue y lo sigue siendo, aunque se reconoce mejor en la categoría de músico. Que no contradice su apariencia de monje zen: la cabeza rapada, la indumentaria negra, el hallazgo de una energía interior que ha impresionado a los profesores de la Nacional como si tuvieran delante un gurú. Lo conocieron en 2013, cuando el maestro tenía 73 años e iniciaron entonces una fabulosa relación. Quizá porque la autoridad de Eschenbach no es explícita, sino subliminal. Nunca ha creído que el podio fuera un espacio de autoridad ni que la batuta tuviera que manejarse con la destreza de un espadachín. Prefiere el diálogo, el intercambio de ideas, aunque la dialéctica no contradice su posición de sabio ni de figura histórica. Lástima que el adjetivo haya perdido peso de tanto trivializarse. Pero la historia Eschenbach la ha vivido, superviviente de la II Guerra Mundial, un padre ejecutado y una misión que convierte la música en antídoto de la discordia. Los traumas dejaron a Eschenbach sin habla. La recuperó aprendiendo a cantar."
                                                                                                                                                                   fuente: OCNE


0 Comentarios

Pixel de Plata. Sobre lo Analógico

9/12/2016

0 Comentarios

 
Fue una tarde entrañable, hablando sobre nuestra pasión con dos de los mejores expertos en sus especialidades. De paso, lógicamente, hicimos alguna alusión al taller que estamos preparando, del cual muchas personas previamente nos estaban preguntando en las redes.
Algunos no lo entendieron y sin motivos certeros nos atacaron textualmente, ocultos en las redes, con alevosía, con supuesta posterior indignación, con premetitación, sin dar la cara y sin aprovechar las dos horas y media de charla para expresar sus críticas.
Mejor luego, por la espalda.

                                                Creo que no entendieron nada.
                  
                      Hablamos sobre el amor a lo fotoquímico, a su ritual, a sus ritmos.
hablamos de maestros como Yamamoto, Sugimoto, Jungjing Lee y el amado Koudelka. Defendimos el conocimiento de las técnicas fotográficas tradicionales como simplemente eso, "conocimiento". La importancia de conocer cómo han trabajado esos grandes creadores y el porqué de sus técnicas. Hablamos de la sorpresa de lo químico en contraposición del aburrido digital que siempre sale bien, de lo divertido de la experimentación, del error, del elogio del error y, aún así, una foto analógica siempre te sorprende y te llena el alma.
Hablamos del café y cómo usarlo para revelar, de revelar sin agitar, de lo caduco, de lo efímero. 
Hablamos de las modernas técnicas de hibridación y cómo convertir la plata en píxel. 
Hablamos de gran formato, de Avedon, de trenes, de Contax, de Leica, de Adox, de Hasselblad, Mamiya, de cámaras maravillosas por menos de 40€, de secretos de estado en el mundo fotográfico, de lo que ellos jamás nunca llegarán a conocer.

                                    En definitiva, de lo maravilloso de lo atemporal.


No lo entendieron porque no escucharon lo que ellos querían escuchar o, quizá, porque se sintieron amenazados en un territorio que creían propio, como machos dominantes dirigiendo la manada. No sois los mejores, ni los más conocedores, no sois los únicos expertos, realmente sois poco.
Hay otros que conocen mucho, que realmente aman lo analógico con tanta pasión que no necesitan vociferarlo. que trabajan en la oscuridad y en silencio, desde hace mucho mucho tiempo.


Imagen
0 Comentarios

Teatros del Canal. Homenaje a Duato.

17/11/2016

0 Comentarios

 
El festival Madrid en Danza de este año abrió con un homenaje a Nacho Duato. Tuve el honor de proyectar mis fotografías en el teatro como apertura de la gala.
​http://www.abc.es/cultura/teatros/abci-homenaje-nacho-duato-abre-madrid-danza-201611180125_noticia.html
0 Comentarios

White Darkness en el Staatsballett of Berlín

14/5/2015

0 Comentarios

 
La famosa coreografía de Nacho Duato "White Darkness" se estrenará en Berlín. Aquí os dejo la foto del cartél. 
0 Comentarios

Arvo Pärt. "Tienes que amar cada uno de los sonidos"

4/3/2015

0 Comentarios

 
http://www.hoyesarte.com/evento/2015/03/la-liberacion-llamada-arvo-part/
¡Que maravilla poder asistir al ensayo del concierto con el maestro presente!.
Uno de los momentos más importantes y emotivos en mi profesión de fotógrafo. La fotografía te lleva a lugares que de otra manera sería imposible, gracias fotografía

En la proyección del documental "Arvo Pärt 24 Preludes for a fugue (Dorian Supin, 2002)" que pudimos ver en la filmoteca de Madrid, el maestro cuenta que esto fue lo que le dijo el portero de su casa en un momento de debilidad y duda compositiva:
 Tienes que amar a cada uno de los sonidos
Cuanta sabiduría en esta frase tan sencilla, ahí esta condensado todo.

Recomiendo la lectura del excelente artículo que Ylenia Álvarez escribió sobre él en:  http://www.hoyesarte.com/evento/2015/03/la-liberacion-llamada-arvo-part/

0 Comentarios

Colectiva en el centenario del Hotel Palace de Madrid.

18/10/2012

0 Comentarios

 
Este año el mítico hotel Palace de Madrid celebra su centenario. Con motivo de tan solemne fecha nos han invitado a los fotógrafos que hemos expuesto allí a realizar una interpretación personal del hotel. Las fotografías podrán ser contempladas allí desde hoy hasta finales de año.
Mi idea inicial para la foto era utilizar el pasillo y la puerta de entrada de una habitación para mostrar el rechazo de una bella chica con lo que se encuentra dentro, pero en cuanto me enteré de que debajo de esos maravillosos salones existía un "infra-mundo" no dudé en bajar a explorarlo, decidí que ésa iba a ser la foto.
Os muestro el resto de las fotos realizadas allí y un enlace del periódico "El País" sobre la exposición. http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/02/madrid/1349208664_534404.html
Imagen
Imagen
Imagen
Emocionante recorrer junto a mi amiga y bailarina María Luisa Arias los lugares más insospechados del Hotel. Al final decidí realizar las fotografías en los locales bajos que estaban aún en obras. Hoy son flamantes comercios de hostelería, pero nada mejor que aquellos espacios vacíos
Imagen

Preciosa historia sobre el Hotel en éste link

0 Comentarios

Museo de BBAA de San Fernando. Madrid

21/9/2012

2 Comentarios

 
Imagen
Con motivo del estreno de la Zarzuela "Ay Amor", de Herbert Wernicke", el Teatro ha organizado una exposición conjunta de la obra de Julio Romero de Torres y la escenografía de la obra. He realizado una fotografía de casi 4x4 metros de una de las escenas principales del espectáculo.
Exponer junto a Julio Romero es todo una experiencia. La foto la realizamos en un ensayo especial para la ocasión y utilizamos un respaldo digital de 80 mega-píxeles. La escasa iluminación obligó a los actuantes a permanecer muy quietos durante 4 segundos. ¡Todo perfecto!
2 Comentarios
    Imagen

    Archivos

    Enero 2018
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Mayo 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Mayo 2015
    Marzo 2015
    Octubre 2012
    Septiembre 2012


    Categorías

    Todos
    CHARLAS FOTOGRÁFICAS
    DANZA
    EXPOSICIONES
    TALLERES

©All images Fernando Marcos Ibáñez
  • ESCENA
    • DANZA >
      • STAATSBALLETT
      • COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA >
        • NACHO DUATO
        • OTHERS
      • BALLET NACIONAL DE ESPAÑA
      • BACKSTAGE
      • BLACK&WHITE
    • RETRATOS
    • ZARZUELA
    • ORQUESTAL
  • PERSONAL
    • LIFE and ORIGIN >
      • ATACAMA DESERT
      • RIO TINTO
      • ICELAND
  • BLOG
  • ARTÍCULOS
    • Carl Zeiss Jena Biotar
    • Rondinax/Lab-Box
    • Revelado con vino y cerveza
    • Ortocrormático y Rollei ORHTO 25
    • CMS20II Alta Resolución
    • Formatos y formas
    • Revelado al Café
    • Silvermax-FP4 Plus
    • Adox Silvermax
    • Fotografía Estenopeica I
    • Fotografía Estenopeica II
    • Vida y Origen I
    • Vida y Origen II
    • Vida y Origen III
    • Vida y Origen IV
    • Vida y Origen V
    • Vida y Origen VI
  • VIDEOS
  • BIO
  • TALLERES
✕